Conclusiones de la entrevista realizada en IGTV a Maite Pelayo, microbióloga y portavoz técnico del Instituto Silestone, sobre Seguridad Alimentaria y Contaminación Cruzada.
Con la llegada del verano y las temperaturas elevadas el riesgo de sufrir una toxiinfección alimentaria aumenta peligrosamente. Además, los hábitos de alimentación en esta época del año: comidas preparadas con antelación para llevar a la oficina, excursiones a la playa o al monte a menudo soportando condiciones inadecuadas…, no hacen sino agravar la situación. Desde el Instituto Silestone os ofrecemos consejos prácticos y sencillos para evitar que os afecten este tipo de afecciones de origen alimentario.
Hemos entrevistado a Maite Pelayo, microbióloga y portavoz técnico del Instituto Silestone en vivo a través de Instagram IGTV. Y hemos hablado de lo que es una toxiinfección alimentaria y por qué se produce, así como los riesgos a los que nos enfrentamos cuando consumimos un alimento.
Analizamos cómo llegan los microorganismos a nuestros alimentos y qué necesitan para multiplicarse.
Toxiinfecciones alimentarias
Son enfermedades que a su vez engloban dos tipos que pueden darse por separado o simultáneamente:
Intoxicaciones: originadas al ingerir alimentos que contienen sustancias tóxicas (toxinas) contenidas en el alimento de forma natural, añadidas de forma artificial o producidas por microorganismos que se han desarrollado en el alimento antes de consumirlo (por ejemplo, el botulismo).
Infecciones: ocasionadas por la ingestión de alimentos o aguas contaminadas con microorganismos patógenos (es decir, que provocan enfermedades) vivos y que se desarrollan en nuestro organismo generando una infección (por ejemplo, la salmonella).
Consejos prácticos para evitar una toxiinfección:
Es fundamental intentar evitar la contaminación del alimento. Para esto es importante, además de respetar la higiene, lo siguiente.
¿Qué es la contaminación cruzada?
La contaminación cruzada es la transmisión de microorganismos de un alimento contaminado, normalmente crudo, a otro que no lo estaba, normalmente ya cocinado.
¿Cómo evitar la contaminación cruzada en la cocina?
Podéis ver la entrevista completa en: https://www.instagram.com/tv/CCbOKFno40b/?utm_source=ig_web_copy_link
Instituto Silestone: es una plataforma internacional dedicada a investigar y divulgar conocimiento sobre el espacio de la cocina, tanto a nivel doméstico como profesional. El Instituto es una iniciativa promovida por el Grupo Cosentino, líder mundial en producción y distribución de superficies innovadoras de última generación para la arquitectura y el diseño.
« « Notícia anterior | Notícia siguiente » »