Feria Hábitat València y Textilhogar 2025 cierran con éxito de asistencia y negocio

Ambos certámenes superan ligeramente las cifras de 40.000 visitantes de la edición anterior a pesar de acortar un día su celebración y la ausencia de la bienal Espacio Cocina SICI.

El contract protagoniza la última jornada de feria con un monógráfico en Hotel Hábitat en torno a la sostenibilidad y las nuevas tendencias arquitectónicas.

Feria Hábitat València y Textilhogar cierran esta tarde sus puertas a una de las ediciones más singulares de su larga trayectoria. Una edición que comenzó con el aplazamiento de su apertura de lunes a martes debido a la alerta meteorológica para dar paso a una edición ‘exprés’ de tres días con horario ampliado y que se han caracterizado con un rotundo éxito de afluencia de visitantes profesionales. Tanto es así que las previsiones de ambos certámenes sitúan, a falta de contabilizar las cifras de la tarde, en una cifra ligeramente superior a los 40.000 el número de visitantes, lo que supondría igualar las estadísticas de la edición anterior teniendo en cuenta, incluso, que este año solo se han podido desarrollar tres días (uno menos que en 2024) y que no se celebraba la bienal Espacio Cocina SICI, con un gran poder de convocatoria entre colectivos como instaladores, tiendas de muebles de cocina, etc..

“Ha sido un rotundo éxito, sin lugar a dudas”, señala el presidente del Comité Organizador de Hábitat, Vicente Pons“La feria ha sabido sobreponerse a las circunstancias adversas de no poder abrir el primer día según lo previsto, hemos reajustado horarios, hemos reordenado nuestra agenda de conferencias, presentaciones y actos señalados, y hemos intentado atender en la medida de lo posible los compromisos con los viajes y alojamiento de los compradores. Un gran esfuerzo de todo el equipo de Feria Valencia que se ha visto recompensado por una edición de éxito”, apunta el empresario valenciano, quien, además, destaca “la gran capacidad de negocio de los expositores”. Por su parte, desde Texilhogar, el presidente del Comité Organizador, José Ramón Revert, también ha incidido en que “nuestros expositores han podido trabajar y ampliar mercado con la gran cantidad de compradores tanto nacionales como internacionales”. Además, Revert ha querido destacar “el gran potencial de las sinergias que se establecen entre Feria Hábitat València y Textilhogar para crear un gran evento en torno al hábitat y que se ha demostrado un año más su gran capacidad de convocatoria. Ese es el camino a seguir”, explica.

La edición de homenaje a la DANA

La edición de este año tanto de Hábitat como de Texilhogar será recordada por el protagonismo de un modo u otro de los efectos de la meteorología. No solo porque una alerta de temporal obligó a aplazar la apertura un día de ambos certámenes, sino por la presencia aún en la memoria colectiva de la industria valenciana del sector de los efectos de la devastadora DANA de hace poco menos de un año. Un buen ejemplo de ello ha sido el memorial situado en el Nivel 3 en colaboración con Temasdos en el que se homenajeaba la resiliencia de la industria valenciana del mueble afectada y, por otro, en la exposición del Premio Nacional de Diseño, Héctor Serrano, que a la par que repasaba sus 25 años de trayectoria también mostraba su exposición ‘Raíces’, lámparas elaboradas con restos de madera recogidos tras la DANA.

Contract y nuevas tendencias arquitectónicas

Por otro lado, hoy se ha celebrado la Jornada Profesional Hotel & Contract, un encuentro de referencia para el sector en el que se han abordado las principales tendencias que marcarán el futuro del diseño hotelero y contract: sostenibilidad, personalización, artesanía, diseño experiencial, lujo consciente, bienestar y tecnología invisible.

La sesión inaugural ha contado con dos bloques de presentaciones. En el primero, Pedro García (Vivood), Joan Baptista Boronat (Arqueha) y Felipe Vietes (Ruiz Larrea Arquitectura) han compartido sus visiones sobre proyectos innovadores en arquitectura y hospitalidad. El segundo bloque ha reunido a Vicenç Morant (GVI Gómez Vázquez Internacional), Gema Alfaro (Alfaro & Manrique) y Fran Silvestre (Fran Silvestre Arquitectos), aportando claves sobre creatividad, diseño de autor y nuevas soluciones en el ámbito hotelero. Ambos espacios han sido moderados por Ramón Garayar (GAT Hospitality) y Jesús Menéndez (Estelae Hoteles).

El programa también ha incluido dos mesas redondas. La primera, con Hilario Salvador (Indeco Global), Raquel Sanjuán (Raquel Sanjuán Interiorismo), Sara Sanchis (Rusticae), Leslie Helfrich (Finsa) y Albano Moreno (Kave Home), se ha centrado en la importancia de la artesanía, el interiorismo y la creación de experiencias únicas para el huésped.La segunda mesa ha reunido a Carlos Castaño (Anrobox), Pascual Jordán (OCN), Ángel Alfocea (Wes Panel) y José Baillach (Minimal Suites), quienes han debatido sobre innovación industrial, sostenibilidad constructiva y nuevos modelos de alojamiento turístico.

La jornada ha puesto de relieve la necesidad de integrar bienestar, diseño responsable y tecnología discreta en los espacios hoteleros, consolidando un modelo de lujo consciente y sostenible.

Además, en el Ágora nude hoy también ha destacado la presentación de las tendencias del hábitat de la mano de los institutos tecnológicos AIDIMME, ITC y AITEX así como una mesa redonda en torno al binomio diseño/industria y que ha contado con la presencia de firmas como Cosentino o Actiu.

ENLACES DE INTERÉS

Galería de imágenes

Agenda completa de actividades

Exposiciones e instalaciones

Novedades expositores Hábitat

Novedades expositores Textilhogar

Notas de Prensa oficiales Hábitat

Notas de Prensa oficiales Textilhogar

Ficha Técnica

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.